Esta exposición individual de Mateo Manaure (1926 Uracoa, Venezuela), reúne un conjunto de obras que resumen su investigación en la abstracción geométrica, partiendo con una pieza de 1957 que refleja de manera ortodoxa la investigación en este campo de las artes. Obras de los años setenta, ochenta y del milenio, reúnen una visión amplia y esclarecedora del concepto de este importante artista, que se le reconoce al haber obtenido el Premio Nacional de Artes Plásticas, en su primera edición en el año de 1947.

Manaure forma parte de “Los Disidentes”, un grupo creado en París en 1950, por un conjunto de artistas y escritores venezolanos que vivieron en esa ciudad entre 1945 y 1952; de allí partió la premisa del ambiente y desarrollo de una postura que decantará en varias líneas de investigación sobre la abstracción y el resultado de interpretación del espacio geométrico desde la pintura, la escultura, el grabado y las intervenciones en la arquitectura. Para los Disidentes el arte abstracto geométrico conformaba en grado absoluto la modernidad de la forma en la idea del progreso.

Manaure nutrió este grupo atravesando varios proyectos, la investigación que llevó adelante definió la estructura de la geometría en su trabajo, está unida a diversos conceptos de otros planteamientos artísticos y poéticos que conforman un universo con grandes variables visuales, en los cuales determinó la importancia de la figura en el vacío, convirtiéndose en un constructivista que unido a otros delimita las corrientes que generaron las tendencias de la comprensión del espacio contenido en la geometría, experimentando con el color de alto contraste en una estructura ortodoxa, algunas de sus obras permiten observar una espacialidad en proyección, en una suerte de volumen descriptivo. Distintos periodos que compuso formas interpuestas o determinación de planos triangulares que establecen ritmo y movimiento generando tensiones dinámicas.

Esta exposición exhibe varias piezas de la serie “Cuvisiones” que generan la formalidad del cuadrado y su transición en el espacio abstracto, un análisis del polígono perfecto desde la poesía y la ciencia, interpretando la suspensión y la contención interna de la idea de volumen en el plano bidimensional. Por otro lado, los tablones que juegan desde el damero reticular obteniendo secuencias visuales de gran equilibrio y precisión.

Reflexionar sobre la obra de Manaure, desde esta exposición que conjuga un artista que coordinó importantes proyectos desde la reciprocidad entre especialistas de otras áreas, a fin de integrar el arte y la arquitectura como premisa del proyecto moderno; esa esencia de la idea de avance se puede apreciar en sus obras murales en La Ciudad Universitaria de Caracas Patrimonio de la Humanidad, línea valiosa de nuestra identidad, que forma parte de la historia del arte, proponiendo el riesgo de un mundo geométrico como premisa de una real valoración artística. Ese es su legado.

Gabriel Guevara Jurado

 

 

 

OBRAS

Mostrando 1–21 de 33 resultados