Pedro Centeno Vallenilla fue un destacado pintor, dibujante y abogado venezolano nacido el 13 de junio de 1899 en Barcelona, estado Anzoátegui, y fallecido el 3 de agosto de 1988 en Caracas. Su obra se caracteriza por sus pinturas históricas y alegóricas, especialmente aquellas que representan a caciques indígenas y héroes de la independencia de Venezuela.
Desde joven, Centeno Vallenilla mostró inclinaciones artísticas, copiando litografías de la revista El Cojo Ilustrado. En 1908, se trasladó a Caracas, donde comenzó a dibujar escenas cotidianas y asistió al Colegio Francés. En 1910, asistió por primera vez a clases de dibujo en la Academia Nacional de Bellas Artes, donde fue alumno de pintores reconocidos como Antonio Herrera Toro, Cruz Álvarez García y Cirilo Almeida Crespo.
En 1915, presentó tres de sus cuadros en la sede de Fotografía Manrique y, dos años después, donó su pintura «La agonía de Jesús» a la Basílica de Santa Teresa en Caracas. Paralelamente a su carrera artística, estudió leyes en la Universidad Central de Venezuela, graduándose en 1925. Posteriormente, trabajó como agregado civil de la Legación de Venezuela en Roma, donde estudió la obra de Miguel Ángel Buonarroti y se interesó en profundizar la figura humana y el simbolismo.
En 1927, regresó a Caracas y presentó una exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes. Durante su carrera, realizó murales en el Palacio Federal Legislativo y la embajada venezolana en Washington D.C1. Sus obras se caracterizan por su perfeccionismo renacentista y la morbosidad rococó, explorando temas homoeróticos y simbólicos.
Mostrando los 3 resultadosOrdenado por los últimos