Quilici se graduó en el Instituto Neumann en 1978 y estudió técnicas gráficas en el Centro de Enseñanza Gráfica (CEGRA), donde fue alumno de Alirio Palacios, Luisa Palacios, Luisa Richter y Édgar Sánchez. Desde temprano, destacó por su virtuosismo como dibujante.
Desde 1977, Quilici ha participado en numerosas exposiciones colectivas y salones, recibiendo premios desde 1978. En 1980, se estableció en París, donde ha continuado su desarrollo artístico. En 1990, el gobierno francés le encargó la ejecución de un mural para la villa de Arcueil. También ha trabajado como escenógrafo para la ópera «Idoménée» en la Ópera de la Bastilla en París.
Algunas de las obras más conocidas de Pancho Quilici incluyen:
- «El planeta se mira a sí mismo» (1991): Una instalación en la Galería de Arte Nacional de Caracas, que representa un templo imaginario donde los cuatro elementos se unen simbólicamente para representar la naturaleza.
- «Errancias» (1998): Una exposición en la Sala RG, donde presentó obras de gran formato como «El gran vidrio» (homenaje a Marcel Duchamp) y «El gran registro», una tela de siete metros.
Quilici ha sido galardonado con el Gran Premio en la XVIII Competencia Internacional de Arte Contemporáneo en Montecarlo en 1983. Su obra ha sido exhibida en museos y galerías de renombre mundial, y ha influido en numerosos artistas y movimientos artísticos.
Mostrando el único resultado