Griss se sitúa en la intersección del arte geométrico y cinético, utilizando principios de ambas corrientes para crear composiciones que desafían las percepciones tradicionales del espectador. Inspirado por artistas como Jesús Soto y Carlos Cruz-Diez, Griss se apropia de la idea del arte como experiencia interactiva.
Sin embargo, a diferencia de sus predecesores, Griss no se conforma con la mera ilusión óptica; busca explorar la dimensión introspectiva de la percepción visual, invitando al espectador a reflexionar sobre la naturaleza de lo que vemos y cómo lo interpretamos.
La técnica de Pablo Griss es meticulosa y precisa. Emplea pigmentos de alta pureza sobre lino belga, lo que le permite obtener colores vibrantes y duraderos. Su enfoque de Hard-edge se caracteriza por la separación clara y definida de las áreas de color, creando un contraste visual que genera una sensación de movimiento y profundidad. Esta técnica, sumada a la precisión geométrica de sus composiciones, resulta en una obra que vibra con energía y dinamismo.
Griss se interesa particularmente en temas como la energía, el electromagnetismo y los campos de color. A través de su obra, busca conectar estos fenómenos físicos con reflexiones más existenciales, explorando cómo estas fuerzas invisibles pueden ser representadas visualmente y cómo pueden afectar nuestra percepción y experiencia del arte.
Una de las series más notables de Griss es Intervention, que refleja su interés por la interacción entre lo visible y lo invisible. En esta serie, Griss utiliza formas geométricas y colores contrastantes para crear composiciones que parecen vibrar y moverse ante los ojos del espectador. La precisión con la que las formas están dispuestas y la pureza de los colores utilizados generan un efecto óptico que invita a la contemplación y la reflexión.
Otra serie importante es BlackGold, en la cual Griss explora el concepto de riqueza y valor a través de la dualidad de colores negro y dorado. Estas obras no solo son visualmente impactantes, sino que también llevan una carga simbólica significativa, reflexionando sobre las dinámicas de poder y valor en la sociedad contemporánea.
La serie Color Magnetic Continuum es un testimonio del interés de Griss por el magnetismo y la atracción visual. En estas obras, utiliza patrones repetitivos y colores magnéticos para crear un campo visual que parece atraer y repeler al espectador simultáneamente. Esta serie es una exploración profunda de cómo los colores y las formas pueden influir en nuestras emociones y percepciones.
Su trabajo se ha exhibido ampliamente en exposiciones grupales e individuales en Europa, EE. UU. y América Latina y está representado en varias colecciones privadas, incluida Imago Mundi de Luciano Benetton. En 2013, su serie Intervention se presentó por primera vez durante ArtBo ’13 compartiendo espacio de exhibición con el conocido artista de Neo Geo Peter Halley; durante esta feria de arte, su trabajo fue presentado como la portada de la versión digital de la revista Art in America. En 2014, su trabajo se incluyó en ‘100 Painters of Tomorrow’ escrito por Kurt Beers y publicado por Thames & Hudson.
Desde su establecimiento en Berlín en 2015, ha participado en exposiciones en Europa, América Latina y Estados Unidos. Una de sus exhibiciones más recientes fue en la galería Luisa Catucci en Berlín, donde presentó una muestra que incluía obras de las series Intervention, BlackGold, y Color Magnetic Continuum. Esta exposición fue muy bien recibida por la crítica y el público, consolidando a Griss como una figura importante en el panorama del arte contemporáneo.
Además de sus exposiciones individuales, Griss ha sido invitado a participar en varias bienales y ferias de arte, donde su obra ha sido reconocida por su innovación y profundidad conceptual. Ha recibido varios premios y menciones honoríficas, y su trabajo ha sido objeto de estudios y publicaciones en revistas especializadas en arte.
La obra de Pablo Griss es una exploración constante de los límites de la percepción y la interpretación visual. A través de su enfoque geométrico y cinético, Griss invita al espectador a participar activamente en la experiencia del arte, no solo como observador pasivo, sino como un participante reflexivo. Su trabajo desafía nuestras percepciones y nos obliga a reconsiderar cómo vemos y entendemos el mundo que nos rodea.
En un mundo cada vez más saturado de imágenes y estímulos visuales, la obra de Griss ofrece un respiro y una oportunidad para la introspección. Sus composiciones, aunque abstractas, están cargadas de significado y nos recuerdan que el arte no es solo lo que vemos, sino también lo que sentimos y cómo lo interpretamos.
Mostrando 1–21 de 28 resultadosOrdenado por los últimos