Mercedes Pardo nació en la parroquia La Pastora, en Caracas. Su infancia transcurrió entre su ciudad natal, la Isla de Margarita y Los Teques. Desde muy joven, mostró un talento innato para el arte y estudió en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas. Posteriormente, vivió varios años en Santiago de Chile y París, donde amplió su formación artística.
Pardo comenzó su carrera artística en la década de 1950, un período en el que el abstraccionismo fue ganando aceptación en Venezuela. En 1951, contrajo matrimonio con el artista plástico Alejandro Otero en Londres. En 1952, exhibió sus trabajos abstractos en el Espacio Lumière de la Galería Suzanne Michel en París, junto a otros artistas destacados. Al regresar a Venezuela, participó en la «Exposición Internacional de Arte Abstracto» en la Galería Cuatro Muros de Caracas.
La obra de Mercedes Pardo se caracteriza por su uso de colores vibrantes y su enfoque en la abstracción. Sus pinturas, acuarelas, vitrales y collages reflejan una búsqueda constante de efectos cromáticos y una exploración del lenguaje abstracto. Pardo también fue conocida por sus escenografías para teatro y su abundante obra gráfica.
Pardo no solo se dedicó a la creación artística, sino que también se involucró en la promoción del arte en Venezuela. En 1959, fundó la sección pedagógica del Museo de Bellas Artes de Caracas y participó en la V Bienal de São Paulo. En 1976, se unió al equipo curatorial que organizó la apertura de la Galería de Arte Nacional en Caracas.
A lo largo de su carrera, Mercedes Pardo recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1978. Su obra ha sido aclamada por su capacidad de combinar técnicas tradicionales con enfoques modernos, creando una narrativa visual rica y compleja. Pardo dejó un legado duradero en el panorama artístico venezolano y mundial, inspirando a nuevas generaciones de artistas.
Mostrando los 4 resultadosOrdenado por los últimos