Manuel Cabré es un pintor hispano-venezolano, conocido por sus paisajes detallados y su dominio técnico. Nació el 25 de enero de 1890 en Barcelona, España, y falleció el 26 de febrero de 1984 en Caracas, Venezuela. A lo largo de su vida, Cabré dejó una extensa obra que refleja su amor por la naturaleza y su habilidad para capturar la belleza de los paisajes venezolanos.
Manuel Cabré nació en una familia de artistas; su padre, Ángel Cabré y Magriñá, era un escultor reconocido. A los seis años, Cabré y su familia se trasladaron a Venezuela, donde su padre había sido invitado por el presidente Joaquín Crespo para trabajar en proyectos públicos en Caracas. Desde joven, Cabré mostró un talento excepcional para el dibujo y la pintura, y a los catorce años ingresó en la Academia de Bellas Artes de Caracas, donde su padre regentaba la cátedra de escultura.
En 1912, Cabré fue uno de los fundadores del Círculo de Bellas Artes, un grupo de artistas que se rebelaron contra los métodos de enseñanza tradicionales de la academia. Este grupo buscaba innovar y experimentar con nuevas técnicas y estilos. En 1920, Cabré se trasladó a París, donde estudió en la Academia Colarossi y la Academia La Grande Chaumière. Durante su estancia en París, Cabré se expuso a movimientos artísticos como el impresionismo y el cubismo, que influirían en su obra futura.
Cabré es conocido como «el pintor de El Ávila» debido a su fascinación por el cerro El Ávila, una montaña al norte de Caracas. A lo largo de su carrera, Cabré pintó numerosas representaciones del Ávila desde diferentes ángulos y en distintas condiciones de luz. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- «El Ávila desde la Quinta Las Mercedes»: Una pintura que captura la majestuosidad del cerro desde una perspectiva panorámica.
- «El Ávila en la Lluvia»: Una obra que muestra el cerro bajo una tormenta, destacando su capacidad para capturar la atmósfera y el clima.
- «El Ávila al Atardecer»: Una pintura que utiliza colores cálidos para representar el cerro al atardecer, mostrando su dominio del color y la luz.
Manuel Cabré recibió numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera. En 1951, ganó el Premio Nacional de Pintura y en 1955 el Premio Antonio Herrera Toro. También fue director del Museo de Bellas Artes de Caracas entre 1942 y 1946. Su obra se encuentra en colecciones importantes como la Galería de Arte Nacional en Caracas y la Fundación Polar.
Manuel Cabré es un artista cuya obra ha dejado una marca significativa en la historia del arte venezolano. A través de su amor por la naturaleza y su habilidad técnica, Cabré logró capturar la belleza de los paisajes venezolanos y transmitir esa belleza a sus espectadores. Su legado continúa siendo una fuente de inspiración para artistas y amantes del arte en todo el mundo.
Mostrando los 2 resultadosOrdenado por los últimos