Juan Toro Diez (Caracas 1968).

El trabajo fotográfico de Juan Francisco Toro ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, centrado en la documentación de la violencia en Venezuela desde 2008. Comenzó su labor fotográfica en el periódico El Nacional, donde conoció a otros fotógrafos. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela y realizó cursos de fotografía con Ricardo Ferreira y Nelson Garrido.

Juan formó parte del grupo de fotógrafos «Contratipo» junto a Gabriel Reig y Walter Otto, donde se centraban en la realización de negativos de vidrios. Presentó su primera exhibición individual, «Nadie se atreve a llorar, dejen que ría el silencio», en el Instituto Cervantes de Madrid en 2011, que mostraba escenas violentas cotidianas en Venezuela.

En 2013, exhibió «Plomo» en el Espacio del El Anexo, Caracas, que representaba la violencia a través de municiones utilizadas en hechos violentos. Publicó «Expedientes: Fragmentos de un país» en 2015, que mostraba objetos relacionados con la violencia y siete temas problemáticos en Venezuela. En 2020, publicó «Usier», que documentaba el desmantelamiento de una fábrica y representaba la realidad deteriorada del país.

Su trabajo se centra en la documentación de la violencia en Venezuela, explorando diferentes aproximaciones y enfoques para capturar la atención del espectador. Utiliza objetos y escenas para representar la violencia, reconstruyendo las escenas a través de los objetos que tienen su propia historia. El trabajo fotográfico de Juan Francisco Toro ha evolucionado desde sus inicios en el periódico El Nacional hasta la documentación de la violencia en Venezuela, explorando diferentes enfoques y publicaciones que reflejan la realidad social del país.

Ordenar por los últimos