Jenny Woodman (Perú 1958) Vive y trabaja entre Perú y Caracas. Estudió en el Taller de Cinematografía de Armando Robles Godoy y en el Taller de Fotografía Trípode con Andrés Yoghi, en Perú. Ha retratado durante años a niños de las etnias latinoamericanas. Su primer encuentro con ellos fue mientras rodaba una película en el Valle del Colca en Perú. Allí se topó con las niñas madres, que a pesar de su corta edad eran responsables de sus hermanos menores, y decidió fotografiar sus melenas sueltas, atraída por el movimiento. Luego descubrió la pureza de sus rasgos y decidió concentrarse en sus rostros, En una ocasión, el escritor peruano Alfredo Bryce Echenique definió el trabajo de Woodman como «fotografías de piel legible, de piel decible, de dísono y unísono, que retornan a la percepción visual del adamita o sus equivalentes actuales: niño y loco, disparadas por la vía de la fantasía total». Por otro lado, ha llevado adelante una investigación sobre el agua y la sensualidad del cuerpo como elemento de fuerza y dimensión de las emociones y recuerdos. Sus obras forman parte de diversas colecciones públicas y privadas. Sus fotos han publicada en PHOTO VOGUE en recientes ediciones. Ha expuesto en Venezuela, Estados Unidos y Reino Unido y su obra ha sido premiada por la revista Caretas y KodakPerú.
Mostrando los 11 resultadosOrdenado por los últimos
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar